Acerca del Lev

Amor y Firmeza

Unidad Educativa Lev Vygotsky

La Unidad Educativa Lev Vygotsky, otorga una formación de alta calidad y excelencia a más de 1300 estudiantes en todos los niveles.
Además, lidera la aplicación del Modelo de Pedagogía Conceptual a nivel nacional.
Actualmente, es una de las mejores opciones educativas del país, siendo un modelo y referente educativo nacional que privilegia la formación en valores y afectividad. Esta institución, presta asesoría pedagógica a otras Instituciones Educativas. Dispone de un amplio campus, psicopedagógicamente diseñado, distribuido en un edificio para básica y básica superior; otro para bachillerato y laboratorios; un edificio apartado exclusivamente para los más pequeños de intuitivo a pre-básica; canchas de fútbol, basket y volley; áreas recreativas y una piscina.
Además, contamos con un edificio en construcción que unirá los edificios de bachillerato y básica y proporcionará un auditorio, una amplia sala de profesores y otras clases.
Adicionalmente, el Vygotsky cuenta con una Granja Educativa que tiene el objetivo de potenciar el proyecto «TiNi«, el amor a la naturaleza, el cuidado del medio ambiente; y promover en la comunidad educativa la implementación de huertos urbanos.

1300 estudiantes

2019

Soy del Lev

Con orgullo, su pensión es accesible a las clases media y media baja del país, y a pesar de estar situada en Sangolquí, cuenta con estudiantes de Quito Metropolitano, Conocoto, Amaguaña, todo el Valle de los Chillos e inclusive del Cantón Mejía.

Campus


Intuitivo, Nocional, Prebásica

Inicial



Primero a Décimo de Básica

Básica Inicial, Media, Superior



Primero a Tercero de Bachillerato

Bachillerato


Granja Lev



Basquet, Fútbol y Volley

Canchas



Piscina



UNIDAD EDUCATIVA LEV VYGOTSKY

Nuestras metas más importantes por conseguir, se relacionan con la formación de:

  1. Estudiantes interesados por aprehender con altos niveles de lectura y reflexión.
  2. Estudiantes afectivos, comprometidos con el desarrollo de proyectos personales y comunitarios.
  3. Estudiantes autogestionantes, tecnológicamente aptos para identificar y solucionar los problemas básicos de la comunidad.

Para lograrlo se han establecido las cualidades a ser desarrolladas en cada uno de los niveles educativos que se ofertan, convirtiéndose en la base para la formación de verdaderos seres humanos.



29 AÑOS de AMOR y FIRMEZA